7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
No podemos tener economías sólidas, sociedades sostenibles y habitantes sanos sin un planeta sano. El uso desenfrenado y sin control de los recursos naturales -generalmente por parte de la mayoría más poderosa- como los bosques, el suelo, el agua y los peces provocó cambios alarmantes en nuestro ambiente en las últimas décadas. Por ejemplo, las actividades humanas provocan pérdidas en la biodiversidad a un ritmo 50 a 100 veces más rápido de lo que se esperaría.
Hoy en nuestro mundo:
- Los bosques están desapareciendo a un ritmo sin precedentes en todo el mundo, desplazando a los pueblos indígenas de sus hogares nativos y desarraigándolos de sus formas de vida
- El colapso de las zonas de pesca en todo el mundo amenaza con exacerbar el hambre y la pobreza entre las comunidades costeras pobres del mundo en desarrollo
- Más de 2.400 millones de personas no tienen acceso a saneamiento adecuado y mil millones no tienen acceso al agua potable
- Aproximadamente dos millones de niños y niñas mueren por año (6.000 al día) por infecciones prevenibles propagadas por agua sucia o instalaciones sanitarias inadecuadas
La energía es una de las áreas que muestra más claramente la brecha entre los ricos y los pobres del mundo, y las desigualdades sociales y económicas resultantes. Mil millones de los habitantes más pobres del mundo no tienen acceso a suministros habituales de energía, obligándolos a talar árboles para obtener leña o a quemar combustibles sumamente contaminantes, como el queroseno, que perjudican la salud humana. Mientras tanto, el consumo elevado y con frecuencia excesivo de los países ricos incrementó las emisiones de los gases de efecto invernadero. Los expertos señalan que estos gases generan a una escala sin precedentes el cambio climático inducido por los humanos. El cambio climático está provocando el aumento del nivel de los mares que amenaza a las zonas costeras e incluso a países enteros, como las naciones insulares del océano Pacífico. Los habitantes más pobres del mundo son los más vulnerables y a menudo los más expuestos a la inestabilidad climática y las tormentas violentas que probablemente sean más frecuentes si continúa la alteración del clima planetario.
Hechos Estadisticos Globales
- Los bosques están desapareciendo a un ritmo sin precedentes en todo el mundo, desplazando a los pueblos indígenas de sus hogares nativos y desarraigándolos de sus formas de vida .
- El colapso de las zonas de pesca en todo el mundo amenaza con exacerbar el hambre y la pobreza entre las comunidades costeras pobres del mundo en desarrollo .
- Más de 2.400 millones de personas no tienen acceso a saneamiento adecuado y mil millones no tienen acceso al agua potable.
- Aproximadamente dos millones de niños y niñas mueren por año (6.000 al día) por infecciones prevenibles propagadas por agua sucia o instalaciones sanitarias inadecuadas.
Fecha de publicación 22/10/2006
Última modificación 11/06/2017