Actividades en Políticas de Participación Social en Salud

POLITICA DE PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD PPSS
Para presente año 2023, la Administración Municipal “Compromiso de Todos”, por medio de la oficina del SAC, sigue enfocado a darle prioridad a toda la población vulnerable que día tras día solicita y expone las necesidades y solicitudes que se ve afectada por las barreras que se les presentan con la prestación del servicio en salud en las diferentes EPS e IPS de nuestro municipio.
La oficina SAC siempre estará atenta a escuchar las peticiones, solicitudes y quejas de los usuarios de la población tanto rural como urbana. Con el objetivo de agilizar los procesos de manera que el usuario se sienta satisfecho con la atención al usuario y con la calidad de los servicios de salud con las EPS e IPS de nuestro municipio.
Además, desde la Oficina del SAC Municipal dándole cumplimiento a la Resolución No. 0291 del 2020 donde se adopto la PPSS en nuestro municipio, garantizando la participación del derecho vinculado al derecho fundamental a la salud, que se desarrolla mediante la PPSS.
Para ello por medio de la secretaria de Desarrollo Social siempre garantizo y gestiono los procesos participativos en salud, brindando acompañamiento y apoyo a las instancias de participación, respeto y autonomía. La cual se encuentran los espacios de participación ciudadana y comunitaria como: COPACOS, CTSSS, ASOCIACIONES DE USUARIOS, VEEDURIA CIUDADAN EN SALUD.
Durante la administración Municipal “COMPROMISO DE TODOS” siempre cumplió con el plan de acción que anualmente se socializaba a los lideres y representantes de los diferentes gremios o asociaciones de nuestro municipio, el cual incluí los cinco ejes estratégicos con las respectivas líneas de acción donde se definían metas, actividades y recursos en cumplimiento de los objetivos.
- Fortalecimiento Institucional
- Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud.
- Impulso a la cultura de la salud
- Control social en Salud
- Gestión y garantía en salud, con participación en el proceso de decisión
Desde la Administración Municipal agradecemos a todos ustedes por la participación y asistencia en todos los comités que se realizaron durante este periodo, gracias a ustedes se deja conformada una VEEDURIA EN SALUD, ASOCIACIONES DE USUARIOS, COPACOS Y CTSSS, para que se sigan fortaleciendo y defendiendo sus derechos en la prestación de servicios de salud y no olvidar que tenemos unos deberes que como buenos ciudadanos debemos cumplir “TODOS MERECEMOS RESPETO Y ANTE LA SOCIEDAD TODOS DEBEMOS SER TRATADOS POR IGUAL”
Resaltar que la PPSS tiene unos principios orientadores que rigen esta política son:
- Enfoque de derechos (sujetos de derechos-el estado garantiza y restablece)
- Territorialidad (especificidad en las dinámicas de los territorios)
- Diversidad (Pluralidad étnica, cultural, sexo, religión y política)
- Solidaridad (Acción articulada entre ciudadanos, organizaciones e instituciones)
- Autonomía (Libertad y dignidad para el ejercicio del derecho a participar)
- Equidad (Reconocimiento de diferencias sin discriminación)
- Corresponsabilidad (Articulación y concurrencia entre actores del sistema)
La Política de Participación Social en Salud PPSS, hace parte integral del Plan Territorial de Salud.
Actualmente esta siendo liderada por la Referente del SAC Diana Muñoz
Más información sobre actividades realizadas en lo referente a la Política de Participación Social en Salud :
Actividadees Política de Participación en Salud PPSS
Fecha de publicación 11/09/2023
Última modificación 12/09/2023